lunes, 29 de diciembre de 2014

La historia de las 12 uvas y otras tradiciones para recibir el año nuevo

Los diez últimos minutos de cada año los suelo dedicar a preparar y a quitar las "pepitas" de las uvas de las que voy a dar buena cuenta con cada campanada que indique la entrada de unos nuevos 365 días. Lo curioso del tema es que esta tradición solo está instaurada en el país donde nació, España y en países de centro y sur América como  México,  Venezuela, Argentina, Ecuador, Chile, Colombia, Perú, etc. Pues bien, este post tratará de aclarar un poco el origen de esta tradición y ahondar en otras formas de despedir el año de otros países.
 
Uvas de nochevieja
 
Durante muchos años se ha sostenido, que el origen de esta tradición en España había que encontrarlo en un sobrante de una extensa cosecha de uvas de 1909 que llevó a los agricultores españoles a repartir el sobrante y alentar el consumo para atraer la buena suerte. Sin embargo, en los últimos años una nueva versión ha tomado mucha fuerza. Y es que, según sostiene el Consejo Regulador de la Denominación de Origen "Uva Embolsada del Vinalopó", se dice que a finales del siglo XIX esta tradición nación para ridiculizar a la aristocracia y para desobedecer a un bando del Ayuntamiento de Madrid.
 
Parece ser que en las últimas décadas del siglo XIX las familias aristocráticas españolas, influenciadas por sus homólogas francesas, tenían la costumbre de organizar fiestas con motivo del fin de año. En estos ágapes se servía champán y uvas, pero esas últimas solo tenían como fin "acompañar" a tal vino espumoso. Estas fiestas eras vistas por el resto de la población de forma un poco absurda.
 
Poco años más tarde,  un bando promulgado por el alcalde de Madrid, José Abascal y Carredano se criticaba y sancionaba algunas actividades "ruidosas" de los madrileños registradas durante las fechas navideñas. Como forma de rebeldía ante el bando y para mostrar su descontentos los madrileños salieron a la calle y, haciendo parodia de los encuentros aristocráticos, decidieron comer uvas. Esta protesta se hizo en la Puerta del Sol  coincidiendo con el 31 de diciembre. A partir de ese momento, las uvas de la Nochevieja se extienden, los periódicos recogen esta nueva tradición en sus rotativos, se instaura en nuestro país y posteriormente es adquirida y adoptada en otros lugares.
 
Tal y cómo comentaba en el inicio del post, en otros países hay otra serie de tradiciones gastronómicas para el 31 de diciembre como pueden ser:
  • Las "Lentejas de la suerte": En Italia y en algunos países europeos es tradición comer un plato de lentejas estofadas, justo después de las campanadas de media noche. De esta forma se aseguran prosperidad y fortuna en el año entrante
  • En Japón se celebra el 31 de diciembre, el "Omisoka "o Gran Día Final del año: Durante ese día se  realiza una limpieza especial de la casa. Por la noche se cena con toda la familia, los tradicionales fideos. Se dice que tiene que comer antes de pasar al año nuevo, o sea antes de las 12 horas, para evitar tener mala suerte económicamente.
En fin, ya sea comiendo lentejas, o uvas, o fideos lo que os deseo es una feliz salida de año y una mejor entrada de 2015.
 

martes, 23 de diciembre de 2014

Kentucky Fried Chicken, la cena preferida en Japón por nochebuena

Esta mañana me he levantado con la intención de escribir un post sobre las tradiciones arraigadas que hay en los diferentes países a la hora de preparar la cena de nochebuena y la comida de navidad. Es sobradamente conocido, por ejemplo, que en España el plato estrella esta noche es el pavo y el de mañana el cocido. No obstante, una vez que me he puesto a investigar sobre las diferentes costumbres he encontrado una que me ha sorprendido muchísimo y es la que quiero compartir con vosotros. Y es que en Japón lo preferido a la hora de cenar hoy es  ir a un KFC (Kentucky Fried Chicken) y degustar  trozos de pollo frito, o alitas de pollos,o  pollo picante, o pollo a la parrilla, etc. ¿Queréis conocer algo más sobre esta curiosísima historia? Pues vamos a ello
Presentación de la campaña navideña de KFC

Antes de entrar en harina, he de reseñar que en el país del Sol Naciente al tener muy pocos creyentes católicos, dado que las religiones mayoritarias son la budista y el sintoismo, no existía una tradición a la hora de celebrar las fiestas navideñas. Sin embargo, esta curiosa costumbre se arraigó gracias a una campaña de publicidad que puso en marcha KFC en la década de los setenta del siglo pasado y a la gran fascinación que en Japón se tenía en aquellos tiempos por la cultura de Estados Unidos.

Cuenta la historia que la tradición se inició a principios de la década de 1970 cuando un cliente extranjero, que trabajaba en un colegio católico, entró a un KFC del barrio de Aoyama, ubicado en Tokio, para comprar el pollo que allí se servía, que era lo más parecido al pavo asado que solía comer en estas fechas y que no había sido capaz de encontrar en ningún restaurante de la ciudad. Al observar esto el encargado del local tomó nota y se lo hizo saber a sus superiores

Poco después el incidente llegó a oídos de la dirección comercial de la cadena en Japón y en 1974 KFC lanzá una campaña de publicidad que decía "Kurisumasu ni wakentakkii!" (Kentucky por Navidad). Lo que, seguramente no  esperaban es que esta iniciativa prosperó y de que manera.
Colas en la puerta de un KFC en nochebuena

A día de hoy a las puertas de los locales la gente hace largas colas para conseguir su "Party barrel", el menú navideño por antonomasia que incluye además del pollo, una ensalada y una tarta por un precio que está lejos de ser una ganga, 3.980 yenes (30 euros más o menos). Por no poder atender la avalancha de clientes para el día 24, desde la dirección de KFC decidieron ampliar la fecha de la cena que ahora se celebra los días 23, 24 y 25 de diciembre. Las ventas de estos tres días equivalen a las que se suelen registrar durante medio mes en otra época del año y convierte esta celebración en un rentable negocio que le llega a generar a la subsidiaria nipona hasta 12.000 millones de yenes, casi 85 millones de euros, cada diciembre, el doble de lo que factura en un mes normal.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Wat Pa Maha Chedi Kaew, el templo budista hecho con botellas de cerveza

Desde que comencé a escribir posts en este blog he tratado temas bastante curiosos, pero creo que el que voy a tratar hoy es uno de los que se lleva la palma. Si os dijera que hay un edificio hecho con botellas de cerveza me tomarías por loco o, en el mejor de los casos, pensaríais que sería el hogar soñado por Homer Simpson. Pues, en honor a a la verdad, he de deciros que en Tailandia hay un templo budista que está hecho con botellas de cerveza, el Wat Pa Maha Chedi Kaew.
Templo Wat Pa Maha Chedi Kaew

Situado en la ciudad de Khun Han, al noreste de Tailandia, el Wat Pa Maha Chedi Kaew, también conocido como Wat Lan Kuad, ha tardado décadas en ser construido. Con la ayuda de las autoridades locales y de los residentes, los monjes comenzaron a recoger botellas en 1984, llegando a conseguir más de un millón y medio de unidades. De estos materiales reciclados han creado un complejo de 20 edificios, incluyendo el templo, casas, baños, el crematorio y también mosaicos hechos con las tapas de las botellas desechadas.

Paras los monjes, las botellas, además de ser un material de construcción ecológico y barato, ofrecen otras propiedades, como que no pierden su color, proporcionan una buena iluminación y son fáciles de limpiar. Para reforzar la construcción se levanta un núcleo de hormigón. Las botellas verdes son de Heineken y las marrones de una cerveza tailandesa llamada Chang. Incluso las chapas se utilizan para crear mosaicos que representan a Buda.
Otra visión del Wat Pa Maha Chedi Kaew


Llama bastante la atención que, para la construción de este conjunto arquitectónico ecológico, utilicen las botellas de cerveza ya que para las personas que siguen la religión budista está totalmente prohibido la ingesta de alcohol.


Bueno, ya sabéis que si queréis construiros alguna casita en el campo y no tenéis presupuesto podéis empezar a guardar las botellas vacías, gente que yo conozco podría haberse hecho un par de mansiones si hubiese guardado todas las que ha consumido. 

Fuente: www.ecologiaverde.com 

domingo, 14 de diciembre de 2014

Tortas de conde o tortas de "recao", un "bocatto di cardinale" para época navideña

Ahora que se acercan las fechas navideñas las despensas comienzan a llenarse de diferentes dulces típicos de esta época del año. Turrones, mazapanes, mantecados, cordiales y uno muy arraigado en la Región de Murcia sobre el que hoy vamos a hablar, las tortas de conde o tortas de "recao".

Para aquellos que no las conozcan, deciros que las tortas de conde o tortas de "recao" son un dulce que muy probablemente y viendo sus ingredientes sea producto de la herencia árabe en la cocina murciana. Consta de  una pasta horneada que lleva harina, almendra cruda molida, aceite de oliva, anís, zumo de naranja, azúcar, ralladura de limón y bicarbonato. Tras salir del horno, en la parte superior se le pone miel y almendra molida, como podemos ver en la foto. El resultado es un delicioso "bocatto di cardinale", simple de realizar, barato para los bolsillos y que, difícilmente, te conformas con comerte una.

Sobre el origen de este dulce, como casi siempre ocurre, hay varias versiones sobre todo en cuanto al nombre pero yo me quedo con estas. El nombre de tortas de conde aparece en mi querida Molina de Segura y adquieren ese nombre debido a que se le hacían a los Condes de Heredia Spínola, grandes terratenientes de la zona, en el siglo XVII. En cuanto al nombre de tortas de "recao", parece que se le otorgó porque se hacían por encargo (por recado).

Lo que  os recomiendo es que si venís a la Región de Murcia por Navidad no dejéis escapar la oportunidad de degustar esta fantástica delicia y veréis como repetís... Seguro.

viernes, 5 de diciembre de 2014

El poder como conservante natural de la miel

De sobra es conocido que el consumo de la miel por parte del ser humano se remonta a tiempos inmemoriales. Un buen ejemplo es el hallado en las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), que datan de 7.000 años antes de Cristo, que muestran como un hombre está recolectando miel. Lo que mucha gente no conoce es que este resultado del esmerado trabajo de la abejas no solo era apreciado por su dulzor, sino que, entre otras cosas, fue utilizado en la antigüedad por su poder curativo, antiséptico, fortificante, calmante, laxante, diurético y como conservante natural de alimentos. Sobre esta última opción vamos a tratar en el post de hoy.


En el año 2013 un grupo de investigadores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos y del Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha demostrado con un estudio que la miel mejora la conservación de la carne picada de ternera,  un producto de muy rápido y fácil deterioro. Además, los científicos han comprobado la eficacia del uso de la miel como antioxidante y antimicrobiano natural.

La adición de miel en alimentos que lleven carne picada de ternera, como pueden ser lasañas precocinadas, hamburguesas precocinadas, supone un aumento del valor nutricional y una eficaz manera de combatir la posible presencia de microorganismos patógenos que puedan contaminar los alimentos.

Es que la miel es altamente perdurable. No tiene fecha de caducidad, ya que mata a todas las bacterias con que se encuentre por lisis osmótica; es decir que las desintegra, disminuyendo los niveles de agua en las células de estos microorganismos, debido a los altísimos niveles de glucosa que tiene la miel y su poca concentración de H2O. Para que os hagáis una idea de esto último deciros que en la tumba de Tutankhamon se encontraron, en 1922, varias vasijas con miel en perfectas condiciones, que habían mantenido sus cualidades durante 33 siglos. Ojo, siempre estamos hablando de miel natural, no la que venden en supermercados que si que tiene fecha de caducidad (generalmente bastante amplia) debido a que se le han añadido aditivos.
Lo más curioso de este tema es que miles de años antes de las conclusiones del estudio la miel ya se utilizaba como conservante natural. Como muestra un botón. En tiempos del antiguo Egipto, cuando se hacían largas expediciones los egipcios podían conservar más tiempo la carne que llevaban como alimento introduciéndola en barriles cubiertos de miel. En los rituales religiosos y funerarios que se llevaban a cabo en Egipto y posteriormente en las "polis griegas", la miel estaba también presente, utilizándose para embalsamar, por sus propiedades conservantes y sus atributos mágicos.

Otra muestra de su poder de conservación la tenemos en el 323 a.C. En ese año el poderoso Alejandro Magno murió en Babilonia  y fue repatriado a su Macedonia natal. El cuerpo, tras varias semanas de viaje, llegó intacto dentro de un gran contenedor de arcilla. Este recipiente iba lleno de miel.

Fuentes: Upct, Eroski Consumer, La Verdad de Murcia.

sábado, 22 de noviembre de 2014

El origen de la palabra compañero y su relación con el pan

El pan es un alimento que ha acompañado al ser humano a lo largo de miles de años (se han encontrado pan petrificado en los alpes suizos que datan de la Edad de Piedra), siendo uno de los alimentos más importantes a lo largo de la historia. En este post no vamos a hablar del origen del pan, pero si sobre una de sus más desconocidas curiosidades. Y es que muy poca gente sabe que el pan es el causante directo de la creación de la palabra compañero, una de las palabras más utilizadas en nuestro día a día. ¿Queréis conocer esta curiosa historia? Vamos a ello.



La procedencia etimológica de la palabra compañero la encontramos en el latín ‘cumpains’. El prefijo com (cum en latín) equivale a “al mismo tiempo”, viene del termino “compartir”. Y el término “pañero” que procede del termino “pains” antes comentado, significa “juntos”  y su   significado  era "la acción de comer con alguien de un mismo pan". 



En cuanto al momento histórico en el que pudo comenzar a usarse la palabra compañero encontramos varias hipótesis. Hay expertos que  lo sitúa en ‘la Última Cena’ en la que Jesucristo  compartió el pan con sus compañeros de mesa (los doce Apóstoles), siendo una costumbre trasladada a los religiosos que difundieron su mensaje evangelizador, tomando el pan la forma de ‘hostia consagrada’. 
Hay quien apunta a San Ignacio de Loyola, fundador de la orden religiosa de la Compañía de Jesús (Compartiendo pan con Jesús) allá por  el siglo XVI.
Sin embargo, otros sitúan el momento muchos años antes y dicen  que se originó en los trashumantes y aquellos viajeros que compartían su pan con otros, naciendo de ahí un acto de fraternidad y compañerismo.

Con el paso de los años, el término compañero varió su significado. Actualmente la utilizamos para designar, cómo dice la cuarta acepción de la RAE para esta palabra, a aquella persona que tiene y corre una misma suerte con otra.






¿Por qué lloramos cuando cortamos o partimos cebollas?



A lo largo de los años se han dado diferentes remedios para evitar el lagrimeo a la hora de cortar cebollas. La más sencilla es introduciendo la cebolla en el frigorífico, lavando el cuchillo o la misma cebolla con agua fría antes de pelarla. La reacción enzimática, como cualquier reacción química, se produce más despacio a baja temperatura. En este caso, al enfriar la cebolla ralentizaremos la formación de los compuestos productores de la irritación y podremos cortar la cebolla sin las molestias tan conocidas por todos.

También hay gente que se pone gafas o pañuelos de gasa traslúcida, cosa poco recomendable porque pierde visibilidad. Otro remedio puede ser el "patentado" por mi suegro que parte la cebolla debajo de la campana extractora para que absorba los gases emitidos por esta. Probadlo, yo lo hice y funciona.

jueves, 30 de octubre de 2014

¿Sábes si comes huevos estresados? Descúbrelo en este post

En una conversación con mis compañeras de trabajo salió a colación  los huevos de gallina que normalmente consumimos en casa. En estas Carmen Ros, persona muy informada en cuestiones alimenticias, nos dio una clase magistral sobre lo que ella denomina "huevos estresados" y sobre el etiquetado que llevan los huevos. Debido a lo interesante del tema en el post de hoy vamos a tratar sobre  ello.

En la actualidad las leyes obligan a los granjeros a marcar la cáscara de cada huevo que vaya destinado al consumo. Se trata de un código de números y letras que informa sobre cómo se crían las gallinas y, por lo tanto, sobre cuál es el origen de esos huevos (cómo podemos ver en la imagen).


Foto extraída del www.institutohuevo.com

Pues bien, tenéis que saber que si el huevo trae un código cuyo primer número es un “3”, es que ha sido puesto en una granja de jaulas en las que comen piensos industriales. Las gallinas viven apiñadas en jaulas donde pasan toda su vida sin ver la luz del sol. Apenas pueden moverse ya que solo disponen de un espacio inferior al de un folio y sus patas sufren heridas por los barrotes de las jaulas. Además a estas gallinas les suelen cortar el pico, algo que les produce mucho dolor, para evitar que piquen a sus compañeras debido al estrés que sufren.
Si el primer dígito es un “2”, es que viene de una gallina que vive en una nave cerrada, en la que también hay estrés de hacinamiento, aunque sus patas tocan el suelo, no una rejilla, y se alimenta con piensos tradicionales. Viven masificadas, hasta 12 gallinas por metro cuadrado. En épocas de calor muchísimas mueren por asfixia. Aquí también les cortan el pico.
Los huevos cuyo primer dígito es un “1”, vienen de gallinas que viven en espacios menos cerrados y que están menos amontonadas, que pueden salir al aire libre y reciben también una alimentación con piensos tradicionales. Fuera del gallinero el espacio mínimo disponible por gallina debe ser de 4 metros cuadrados. Son las llamadas gallinas camperas.
Finalmente están los huevos de las gallinas más felices, que son marcados con un código cuyo primer digito es un “0”. Las privilegiadas que los han puesto viven en total libertad y con más espacio aún para moverse que las camperas. Comen productos naturales, en un 80% de agricultura ecológica, y en su cría se restringe el uso de antibióticos, de pesticidas y de otros medicamentos.
Obviamente, el precio de venta al público de los huevos de la categoría 3 y 2 es menor que los de la categoría 0 y 1. No obstante, el encierro estresa a las gallinas, pero no por el hecho de estar encerradas sino por la obligación de trabajo sin distracción, el resultado es un millón de huevos acelerados todos los días.
Ni que decir tiene que esto no solo pasa con los huevos, sino que un porcentaje muy alto de los alimentos que tomamos habitualmente sufren un proceso de aceleración y de estrés (tomates, cebollas, cerdos, pollos, vacas, etc). Además, este post no pretende que cambies tus hábitos de consumo, sino que sepas lo que comes.
Ahora que estoy terminando el post me viene a la cabeza un plato de patatas fritas, un huevo frito y un trozo de pan para "sopar". ¿Habrá una elaboración más sencilla de elaborar y más deliciosa?
Salud









martes, 21 de octubre de 2014

El pan de los muertos, una tradición muy arraigada en México

En la tradición católica  se celebra el 1 de noviembre el día de "Todos los Santos" y el 2 de noviembre, el día de "Los Fieles  Difuntos". Estas fechas coinciden en el tiempo con la celebración del Día de Los Muertos que ciertas culturas celebran desde tiempos inmemoriales. Un ejemplo de esta tradición ocurre en México donde, como suele ocurrir en días muy señalados en cualquier cultura, hay una elaboración típica que está muy arraigada entre la población, que se degusta en estas fechas y que es sobre la que vamos a tratar el día de hoy, el Pan de Muerto.

Pan de muerto con azúcar
 
Cómo hemos comentado en el párrafo anterior, en México, al igual que en España, los primeros días del mes de noviembre son utilizados para realizar diferentes ofrendas florales y para visitar los cementerios en honor a los fallecidos. No obstante, en el país azteca la comida no puede faltar  en las ofrendas a los difuntos y se incluyen productos como calabaza, mole, café, chocolate, arroz, caña, jícamas, flores de cempasúchil, pero sobre todo el Pan de Muerto en el que la masa es ligeramente dulce y puede ir espolvoreado con semillas de ajonjolí o convertirlo en un pan más dulce con una cubierta de mantequilla y azúcar. Este tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos

Este pan de muerto lo podemos clasificar de las siguientes maneras:
  1. Antropomorfos, son aquellos que representan la figura humana
  2. Zoomorfos, aquellos que tienen figura de animales como aves, conejos, perros, mariposas, etc.
  3. Fitomorfos, son representaciones de diversos vegetales como árboles, flores, etc.
  4. Mitomorfos, aquellos que no son ninguno de los anteriores y que representan figuras fantásticas.
 
Para encontrar el origen de este delicioso pan tenemos dos versiones, una es anterior a la ocupación de los españoles y otra posterior. Concretamente para la más reciente debería remontarnos a la época en las cual se llevaban a cabo sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España (ahora México), en 1519. Y es que  como parte de un ritual ofrecido a los dioses, el corazón de una princesa latiendo era depositado en una olla con amaranto y quien encabezaba el rito mordía al órgano vital en agradecimiento.
Pan de Muerto con semillas de ajonjolí

Los españoles rechazaron rápidamente este tipo sacrificios y decidieron  realizar un pan de trigo en forma de corazón cubierto en azúcar de color rojo que simulaba la sangre de la sacrificada. Esto lo recoge José Luis Curiel Monteagudo, en el libro "Azucarados Afanes, Dulces y Panes", donde comenta: "Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola"

Otros historiadores sostienen que el nacimiento de ese pan se basa en un rito que hacían los primeros pobladores de Centro América  que enterraban a los muertos con sus pertenencias. En el libro "De Nuestras Tradiciones" se narra la elaboración de un pan compuesto por semillas de amaranto molidas y tostadas, mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl. En este pan hacían ídolo de Huitzilopochtli que después encajaban un pico y, a manera de sacrificio, le sacaban el corazón en forma simbólica, pues el pan de amaranto era el corazón de ídolo. Posteriormente se repartía entre el pueblo pedazos del pan para compartir la divinidad. De ahí se piensa que surgió el pan de muerto, que fue poco a poco cambiando hasta llegar al actual. 


Ya sea una u otras la verdadera historia de sus orígenes, lo que podemos asegurar es que el pan de muerto es una gran y deliciosa tradición que, si visitáis México, no debéis dejar de probar.

Salud!


 

 

     
     

     
     

     
     
     


    jueves, 16 de octubre de 2014

    El chato murciano familiar directo del cerdo ibérico

    Todo el mundo sabe que la carne y embutidos del cerdo ocupa un puesto muy importante dentro de la excelente gastronomía española a lo largo de la historia. De hecho, el jamón es uno de los productos estrella de nuestro país tanto dentro como fuera de nuestras  fronteras. Debido a esto, durante siglos en la península ibérica han proliferado diferentes tipos de razas de cerdo arropadas por las características de cada zona y a los diferentes cruces entre razas. Una de estas razas, que estuvo al borde de la desaparición a finales del siglo XX, es una de las grandes desconocidas de la gastronomía española y es sobre la que vamos a tratar en este post, el chato murciano.

     
    El chato murciano es una raza autóctona que tiene su origen en la raza Gabana, primitivo cerdo ibérico. Permitidme que haga mía una definición extraída del libro "Placeres de la Mesa" del maestro Ismael Galiana; "cerdo de cabeza corta y ancha (de ahí que se le llame chato), orejas pequeñas, perfil ultracóncavo al que los ganaderos llaman morro arremangado, cuello breve, cuerpo largo y cilíndrico, patas cortas, paletillas y jamones. Precoces pues engordan 100 kilos en diez meses, prolíficas las hembras y resistentes los machos".

    La formación de esta raza murciana fue consecuencia del auge y desarrollo de las industrias cárnicas en lo que actualmente es la Región de Murcia, a finales del siglo XIX y del cruce del cerdo murciano primitivo con otras razas extranjeras como la yorkshire, berkshire, tamwoth, craonés, así como con cerdos del mismo tronco ibérico como el colorado extremeño.

    Cómo resultado de los cruces, se obtuvo un chato murciano con buena proporción de carne y tocino, con buen rendimiento y proporción de magro. Durante las décadas de mayor producción del chato murciano, éste fue el cerdo comercial más apreciado, tanto en Murcia, como en los exigentes mercados catalanes y madrileños. Sin embargo, a finales de los años cincuenta comienza un paulatino declive en los mercados debido a un cambio de tendencia en el consumo y de desprecio por los cerdos de capa negra. Por este motivo, se comienzan a criar en las granjas animales cruzados con razas blancas. Hasta tal punto se llega que en los años setenta la crianza del chato murciano prácticamente ha desaparecido.

    Jamón de Chato Murciano
     
    A finales del siglo XX desde la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, a través del CIFEA de Lorca, inicia un proyecto para evitar la desaparición de esta raza. La recuperación del chato murciano se hace mediante dos vías, uno es la reproducción asistida y otra los cruzamientos. En dos años comienzan a obtenerse los primeros resultados y se le entregan 36 ejemplares a cinco ganaderos para que comenzasen a criarlos en sus explotaciones con vistas a una posible comercialización. En la actualidad ya hay varias empresas que lo comercializan con bastante éxito.

    A partir del  Chato Murciano se obtienen una serie de productos que guardan similitudes organolécticas a las del ibérico como: Lomo Curado; Panceta; Fuet Imperial o Imperial Lorquina; Chorizo en Ristra; Longaniza; Longaniza Blanca; Sobrasada; Morcón de Lorca; Chiquillo; Morcillo Murciana o Morcilla de Pícaro; Butifarra Lorquina y un magnífico jamón.

    Además, con el afán de recuperar sabores autóctonos de nuestra tierra, muchos restaurantes de la Región de Murcia cuentan en sus excelentes cartas con platos cuyo ingrediente principal es el chato murciano.
    Capricho de Chato Murciano

    Ahora que conoces que los parabienes del chato murciano no tenéis ninguna excusa para probarlo y descubrir deliciosos sabores de nuestra tierra. Aunque lo mejor es que vengas a nuestra tierra, lo degustes y disfrutes de la Región de Murcia.

    sábado, 27 de septiembre de 2014

    El nacimiento del Oktoberfest consecuencia de una boda

    Sin lugar a dudas, la celebración popular más importante que tiene cómo protagonista a un producto gastronómico, en este caso la cerveza, es la que lleva a cabo la ciudad alemana de Múnich y es conocida como  el Oktoberfest, también llamada Fiesta de la Cerveza.

    Camarera con el traje típico en pleno Oktoberfest

    En esta feria, que este año se celebra del 20 de septiembre al 15 de octubre, las tiendas de la cerveza son la atracción principal. Hay 14 cervecerías en el festival. Junto con la cerveza local, se sirven otras bebidas y alimentos. La mayoría de la comida es comida tradicional alemana, como pollo, cerdo asado, pierna de jamón a la plancha, pescado a la parrilla en un palo, salchichas, etc. Y todo ello es amenizado por bandas  en vivo que tocan una combinación de música tradicional y popular. Además, una serie de actividades, como los desfiles de disfraces, feria de ganado, etc, se llevan a cabo al abrigo de la feria aprovechando los seis millones de personas que anualmente la visitan. Pues bien, en el post de hoy vamos a conocer cómo y por qué se empezó a celebrar el Oktoberfest. Así que, si queréis, abrid una cerveza y acompañarnos por este curioso viaje en la historia.

    Interior de una de las carpas
    Corría el año 1810 cuando contrajeron matrimonio el, por aquel entonces, príncipe Luís I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo y, como parte de los festejos  nupciales, las autoridades decidieron llevar a cabo una fiesta para invitar a los ciudadanos de Múnich. Este evento se prolongó cinco días, del 12 al 17 de octubre, y finalizaría con una gran carrera de caballos sobre el "Theresienwiese" (Prado de Teresa), también conocido como  por los lugareños por  "Wiesn", un campo abierto justo al lado de la muralla de la ciudad. Debido al éxito de la primera edición la familia Wittelsbach pensó en darle continuidad y comenzó a celebrarla regularmente. No es hasta el año 1818 cuando se le da acceso a la feria a la tabernas cerveceras, aunque las carpas similares a las actuales para los cerveceros no se ponen hasta 1896. Citar que el festival solo ha dejado de realizarse en periodo de guerras y post-guerras.

    Prado de Teresa abarrotado

    Debido al gran éxito paulatinamente se fueron ampliando los días de celebración. En la actualidad  el festival tiene una duración de entre 16 y 18 días, comenzando en septiembre y finalizando en el mes de octubre (normalmente son dos semanas y algún día y tres fines de semana).

    Reseñar también que todos los años el Oktoberfest comienza cuando el alcalde de Múnich abre el primer barril de cerveza tras la llegada de los Wiesnwirte (propietarios de las cervecerías), escoltados por carros de caballos cargados de barriles de cerveza.

    No me digáis que no dan ganas de coger un avión y marcharse ahora mismo a tierras alemanas y coger una buena cerveza.

    Salud.

    jueves, 25 de septiembre de 2014

    Origen de las magdalenas, un dulce real

    No desvelo nada si digo que las magdalenas (también llamada madalenas) es uno de los dulces más comunes y  apreciados en Francia, España y Latinoamérica. Lo que mucha gente seguramente ignora es el por qué y el cómo se comenzó a elaborar este pequeño bollo, hecho de harina, huevos, azúcar o mantequilla y presentado en molde de papel rizado, y que nos puede recordad al bizcocho. Pues bien, si me acompañáis sabréis algo más sobre sus primeros pasos.
    Magdalena con forma de concha
     
    Todo parece indicar que las primeras magdalenas fueron elaboradas en el siglo XVIII, concretamente en el 1755, cuando el rey de Polonia y duque de Lorraine, Stanislas Leszczynski, invitó a una serie de personas a cenar al lujoso castillo que tenía en Francia. Debido a lo especial del acto el monarca polaco pidió a su una persona que formaba parte de su servicio que preparara algo especial que sorprendiera a los asistentes a la cena. Debido a este encargo, la cocinera Madeleine Paulmier elaboró una especie de pastelito que encantó a todos los comensales. Hasta tal punto quedó encantado Leszczynski que lo bautizó con el nombre de la creadora (Madeleine) y envió una remesa del nuevo dulce a su hija, nada más y nada menos que, María Leszczynski, esposa del Rey Luís XV. Poco a poco, las "madaleines" se convirtieron en habituales en cualquier evento cortesano de Paris y, de ahí se extendió su uso a toda Francia.
     
    Hay otra versión menos extendida sobre el origen de las magdalenas ocurre en España. Se dice que en una de las etapas del camino de Santiago una joven llamada Magdalena, servía este bollo a todos los peregrinos con forma de concha, símbolo del camino. Es más, las hacía rugosas en la parte inferior para imitar la forma de la concha. Cómo podéis imaginar extendió su consumo por nuestro país.
     
    Aunque muchos expertos se inclinan por la versión ocurrida en Francia, nadie pone en duda que la mujer que servía estos dulces a los cansados viajeros que peregrinaban hasta la Compostela fue la  popularizó la forma de concha que, en un principio, fue la más extendida y usada a la hora de hacer magdalenas.
     
    Hoy en día las magdalenas son unas acompañantes habituales en nuestro día a día, aunque le ha salidos unos duros competidores en los "muffins" y en los "cupcakes".
     
    Salud
     
     
     
     
     
     
     

    domingo, 7 de septiembre de 2014

    La sangría, una bebida muy española inventada por los ingleses

    Con estos calores que todavía estamos sufriendo por la parte sureste de España no hay nada mejor que tomar a mediodía o por la tarde una cerveza, o un refresco y, por qué no, una deliciosa y fresquita sangría. Y sobre esta última me voy a detener para hablar sobre ella y su origen.
    Sangría
    No me digáis que no es curioso, mientras paseas por  ciudades como Barcelona, ver las terrazas llenas de turistas extranjeros con una buena jarra de sangría en la mano. Casi que podríamos asegurar que esta bebida es con la que, desde fuera de nuestras fronteras, se asocia en nuestro país. Lo que muy poquita gente sabe es que este popular líquido, hecho con vino, canela, frutas y que en cada sitio se le da su toque especial,  no tiene su origen en España, sino que todos parece indicar que los primeros en elaborarla fueron los ingleses.
    Y es que los ingleses hablan ya de ella, a finales del siglo XVIII, como una bebida refrescante muy apreciado y consumido para sofocar el calor en las Antillas. Los colonos franceses lo adoptaron también rápidamente. Hasta el religioso Esteban Torres, en su diccionario de  castellano escrito en el año 1788, lo cita como “una bebida inventada por los ingleses y que se bebe mucho en las colonias inglesas y francesas de América”.
    El término sangría parece provenir de la voz inglesa "sangaree", la cual, a su vez, se inspiró en la española 'sangre' para denominar este refresco por su color. Los franceses la llamaron "sanggris". Sin embargo, en las colonias españolas de América se  bautizó a esta bebida como "limonada de vino". No obstante, cuando la sangría comenzó a consumirse en España, allá por el año 1850, se recuperó su nombre original y así ha seguido denominándose hasta ahora.
    Salud

    jueves, 4 de septiembre de 2014

    ¿Por qué el protocolo nos dice que la ensalada se come solo con tenedor?

    Es curioso que hay ciertos hábitos y normas de protocolo que parecen que parten códigos sociales algo pasados de moda y que, aún con el paso de los años, se siguen manteniendo y aceptando. Concretamente, hoy voy a hablar de la regla que dice que no se puede utilizar cuchillo cuando estás comiendo ensalada.

    La ensalada con tenedor


    Y es que una de esas normas de protocolo en mesa dice  que cuando la ensalada llega a la mesa tiene que estar preparada con su aderezo. Se come solo con tenedor, a excepción de cuando comemos ensalada Cesar que viene con las hojas de lechuga completas y debe partirse o cuando la ensalada tiene trozos de carne. Pero, ¿de donde viene esa costumbre?

    Pues bien, resulta que gran parte de la pautas de protocolo que utilizamos a día de hoy fueron escritas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En ese momento, las hojas de los cuchillos tenían un pequeño defecto, se oxidaban rápidamente con el contacto con el vinagre. Cómo era normal que las ensaladas llevasen vinagre como aderezo, se decidió que lo más adecuado era comerla solo con el tenedor. Y de ahí hasta hoy.

    Y por cierto, si hoy tienes una cena o almuerzo  de postín no olvidéis dejar sin uso el cuchillo con la ensalada y de paso contad esta historia.

    Salud

    lunes, 25 de agosto de 2014

    La macedonia de frutas y su relación con Alejandro Magno

    Ni que decir tiene que, a pesar del calor, el verano es una época maravillosa para degustar diferentes tipos de fruta. A lo largo de los meses de estivales podemos hacer acopio de gran cantidad de deliciosos variedades como pueden ser los melocotones, las cerezas, las ciruelas, los albaricoques, las sandias, los melones, etc. Una de las opciones por las que mucha gente se decanta a la hora de presentar este ramillete de frutas es cortándolas en pequeños trozos y "aliñarlas" con su mismo jugo o con algún licor o incluso con azúcar. Esta elaboración recibe el nombre de macedonia. Pues bien en esta entrada conoceremos cual es su antiguo origen.
     
    Macedonia de frutas
     
     
    Cómo bien sabéis todos, en la actualidad Macedonia es un país situado en la zona de los Balcanes y nacido tras la desmembración de la antigua Yugoslavia, al igual que Croacia, Bosnia, Eslovenia, etc. Sin embargo, el nombre de Macedonia le viene de un reino que fue fundado en el VII antes de Cristo y que adquirió una gran fama durante el reinado de uno de los personajes más célebres de su historia, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.

    Cómo bien sabéis, Alejandro Magno gracias a su ambición y con un poderoso ejército durante su reinado de 13 años, del 336 al 323 antes de Cristo, llegó a conseguir un gran y vasto imperio  que se extendía por la Hélade, Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central hasta los ríos Indo y Oxus, llegando incluso hasta la India. Después de todas estas conquistas el imperio macedonio quedó compuesto por un amplio abanico de razas, religiones, culturas, idiomas, etc. Esta gran mezcla fue adoptada en diferentes países para llamar a diferentes platos.
     
    En honor al Impero Macedonio en nuestro país vecino existe la opción de la llamada macédonie de légumes (macedonia de verduras) que consiste en una serie de vegetales servidos con mantequilla o de una ensalada fría de vegetales cortados en forma de dados. Además, el diccionario francés recoge el término Macédoine, que se utiliza para referirse a un conjunto de elementos poco heterogéneos entre sí. En España se adoptó esta palabra para referirnos a la ensalada que hacemos con diferentes tipos de frutas a partir del siglo XVIII y así ha llegado a nuestros días.

    lunes, 18 de agosto de 2014

    Leonardo Da Vinci, uno de los precursores de la servilleta

    Sin lugar a dudas, hay una serie de utensilios y de elementos que utilizamos casi de forma obligatoria cuando nos sentamos alrededor de una mesa a degustar una serie de alimentos. Incluiríamos en esta relación los cubiertos, platos, vasos que utilizamos directamente para comer o beber. No obstante, también tenemos un elemento que, aunque nos lo utilizamos propiamente para comer, forma parte de nuestro día a día culinario, que vemos como indispensable y es sobre el que vamos a conocer algo más sobre su historia. Este post tiene como protagonista a la servilleta.
    Leonardo Da Vinci

    Aunque el uso de la servilleta está muy extendido en el mundo actual, no siempre fue así. Los espartanos , en el seis antes de cristo, utilizaban un trozo de masa cortada en pequeños trozos que enrollaban y amasaban en la mesa para limpiar los dedos. Los romanos utilizaban una especie de sudario que daban a todos los que se sentaban alrededor de la mesa. Sin embargo, el uso de la servilleta se perdió totalmente durante la Edad Media. Es más en pleno renacimiento italiano, siglos XV y XVI, los comensales todavía solían limpiarse en el mantel, o en su ropa o, incluso, en los ropajes del comensal que tenían al lado. En estas que uno de los genios mas polifacéticos de la historia le puso remedio. Concretamente me refiero al gran Leonardo Da Vinci, que por aquel entonces hacía las veces de pintor, escultor, arquitecto y maestro de banquetes en la corte de Ludovico Sforza, el Moro.

    Si echamos un vistazo al "Codex Romanoff", escrito por Leonardo Da Vinci donde apuntaba sus recetas y comentarios sobre buenos modales en la mesa, encontramos un apunte en el que habla de que “luego de que los comensales han abandonado la sala de banquetes, hállome contemplando una escena de tan completo desorden y depravación, más parecida a los despojos de un campo de batalla que a ninguna otra cosa”.

    Para tratar de solucionar esta situación Da Vinci ideó un paño individual para cada comensal que después de ser manchado fuera plegado y, de esa manera, no ensuciara la apariencia de la mesa. Aunque Leonardo no vuelve a mencionar en el “Codex Romanoff” su propuesta de servilleta, pero Pietro Alemanni, embajador florentino en Milán, se refiere a ella en un informe en 1491.

    Poco a poco el uso de la servilleta se fue extendiendo por toda Italia y de ahí se exportó al resto del mundo hasta nuestros días.

    Para terminar, me gustaría recomendar el libro "Notas de cocina de Leonardo Da Vinci" donde podréis descubrir parte del "Codex Romanoff".

    viernes, 18 de julio de 2014

    Las galletas maría y su aristocrático nacimiento

    Uno de los desayunos o meriendas más repetidos suele ser un buen vaso de leche acompañado por galletas maría. Pero, ¿sabéis por qué estas galletas adquieren esta denominación? Si leéis este nuevo post lo conoceréis.

    Corría el año 1874 cuando en la ciudad de Londres se oficiaba la boda entre la Gran Duquesa María Alexandrovna de Rusia y  Alfredo de Sajonia- Coburgo- Gotha, duque de Edimburgo. Cómo  podéis imaginar tan distinguido enlace recibió multitud de regalos y parabienes. Pues bien, Peek Freans, afamado pastelero inglés creó una humilde galleta y, en homenaje a la novia, la bautizó con el nombre de galleta maría.

    Con el paso de los años, esta galleta se ha extendido y popularizado su uso en países tan dispares como , Australia, India o Sudáfrica.  Ni que decir tiene que en nuestro país también cuenta con una fama y prestigio reconocido, siendo introducida a principios del siglo XX por Artiach.  Pero donde adquirió un gran reconocimiento fue tras la Guerra Civil dado que la convirtió en un símbolo de la recuperación económica al producirse masivamente para consumir los excedentes de trigo.
     
    Antes de terminar, habréis visto que he escrito "galleta maría" en minúsculas y es que  los nombres de alimentos,  cócteles se escriben con minúscula , aunque si la denominación incluye algún nombre propio, este conserva la mayúscula (tarta de Santiago). Pero si el nombre pasa a designar por sí solo la elaboración, se escribe con minúscula, como por ejemplo, magdalena. Esto ha ocurrido con las galletas maría, cuyo nombre se ha lexicalizado (se ha vuelto «común») y se puede hablar de marías, en minúscula y plural, para referirnos a ellas sin problemas.

    lunes, 14 de julio de 2014

    Historia y evolución del helado

    Ahora que ha llegado el verano nuestra dieta cambia considerablemente. Dejamos de comer platos calóricos y pasamos a llevar un día a día más ligero alimentariamente hablando. Comenzamos a consumir diferentes productos que en invierno dejamos un poco de lado. Sin lugar a dudas, uno esos productos que más aumentan sus ventas en temporada estival (aunque se puede consumir todo el año) es el helado. Hoy en un nuevo post hablaremos sobre el origen e historia del helado.

    Bolas de Helado
    Foto extraída de www.heladosvenecia.com
     
    Para encontrar sus orígenes nos trasladamos muy lejos en el tiempo y en el espacio. Concretamente nos tendríamos que ir unos 4000 años atrás a China. Y es que en el país mas poblado del mundo se comenzó a hacer helados que constaba de una especie de masa "mantecada" de arroz, especias, leche y hielo, y otros que llevaban miel, frutas y nieve. Estas elaboraciones eran, generalmente consumida por las clases pudientes.
     
    También se sabe que en Persia, dominaban la técnica de almacenar hielo dentro de grandes refrigeradores,  se le servía a la realeza durante el verano un postre que era una especie de flan elaborado con agua de rosas, vermicelli y hielo. También se consumía allí una preparación con frutas con nieve a la que llamaban “Sharbets", de ahí surge el sorbete que consumimos actualmente.
     
    Más adelante, y volviendo a China, en el siglo XIII la técnica para elaborar helado se perfeccionó la elaboración y la conservación, con lo se popularizó su consumo en todo el país. A finales de ese siglo, Marco Polo quedó encantado al probarlo y trajo su receta a Europa. Hay incluso quien mantiene que el motivo por el que llamamos polos a ciertos helados es por este incasable viajero.

    El helado así como hoy lo conocemos, mantecoso, se elaboró por la primera vez en Florencia en el 1500. Cosimo I de’ Medici, noble del Ducado de Toscana, encargó Bernardo Buontalenti,  organizar unas fiestas especiales que pudieran realmente sorprender el rey de España. Este señor, que era “químico" y se encargaba  también de los banquetes,  hizo servir unas cremas heladas elaboradas con una especia poco usada, el azúcar.

    En el siglo XVI el monarca Francisco I de Francia en campaña en Italia, decidió casar a su hijo el Duque de Orleans (que luego sería Enrique II), con  Catalina de Médicis. Se le atribuye al cocinero italiano que llevó Calalina de Medicis, Ruggeri, la introducción del helado en Francia, donde comenzó a añadírsele huevo. Es más, se cuenta que el banquete de esta boda duró  30 días y que cada día se dio un helado diferente a los invitados. En este mismo país, en el año de 1660, Procopio Coltelli inauguro, en Paris, la primera heladería del mundo.
     
    En Inglaterra a principios  del siglo XVII siendo rey Carlos I, el cocinero francés que servía en la corte inglesa, mezcló zumos de frutas con leche e inventó el helado con leche que estaba mucho más rico. Al monarca le encantó y  quedó reservó este invento exclusivamente para uso de la mesa real.

    Para terminar, simplemente añadir que en  1846 es inventada la heladora automática por la americana, Nancy Johnson. Desde ese momento la producción de helado se multiplica extendiéndose por todo el mundo.

    miércoles, 9 de julio de 2014

    El rollito de primavera y su curiosa tradición

    Seguro que todos, o casi todos, los que vais a leer este nuevo post habréis comido en un restaurante chino en alguna ocasión y habréis degustado alguno de los platos que, uno a uno, se repiten en todos este tipo de establecimientos. Obviamente me refiero a elaboraciones como el arroz tres delicias, el pollo con almendras, el cerdo con salsa agridulce, etc. No obstante, si tuviera que responder cual de todos es el más típico de los que ofertan respondería que el Rollito de Primavera. Por ese motivo y, picado en mi curiosidad, voy a hablar de la tradición y del por qué de este rollo de masa frita, hecha con harina de arroz, relleno con varios vegetales, como col, cebolla, ajo, zanahoria y también  de carne de cerdo o vaca

    Rollitos de Primavera
    La fama del Rollito de Primavera tiene mucho que ver con el fin de año del país más poblado del mundo y se conocen desde la Dinastía Song (960-1279). Y es que China, como bien sabéis, se rige con un calendario  totalmente distinto al calendario gregoriano, que es el que utilizamos nosotros. Este tipo de calendario que es lunar, también es seguido en países como Japón, Corea o Vietnam. En él los meses son lunares, es decir, el primer día es el de la luna nueva y el día 15, el de luna llena; como en un año solar hay doce meses lunares y además una decena de días, se intercalan siete meses añadidos  a lo largo de diecinueve años, para acordarlo con el calendario solar. Esta costumbre milenaria se rige por un almanaque astrológico que provoca que el primer día de cada año varíe  entre finales de enero y mediados de febrero y reciba también el nombre de Fiesta de la Primavera.

    Pues bien, en China es tradición que en las celebraciones de año nuevo se come, entre otras cosas, un plato que da la bienvenida a la primavera que se bautizó como "Chu Kun" y que se ha exportado al resto del mundo adquiriendo el nombre de rollito de primavera o arrollado de primavera

    Además, su forma enroscada y alargada está inspirada en los gusanos de seda de muy elevado valor en la cultura china. Y es que al llegar la primavera y su celebración nacional estos animalitos inician su periodo de engorde para transformarse en los capullos de los que se obtiene la seda.